* Posgrado de Arte Terapia Vivencial On line – 2022-
* Curso de Prácticas Supervisadas Clínicas de Arte Terapia
CRONOGRAMA
Seminario 3 :
Inicia: 1 de Abril 2022 – Finaliza 31 Julio 2022.
Cronograma de reuniones sincrónicas:
1ro y 3er Lunes de cada mes. De 19 a 21 hs. Virtual por zoom
1 y 22 de Abril
6 y 20 de Mayo
3 y 17 de Junio
SEMINARIO 1
Inicia: 8 de Agosto 2022– Finaliza 25 de Noviembre 2022
1er. Y 3er. Viernes de cada mes de 19 a 21 hs.
Seminario 2:
(Nota: puede sumarse alumnos de años anteriores o que ya posean formación en Arteterapia y deseen incorporar a su práctica clínica.)
Inicia: Abril 2023 – Finaliza Junio 2023 .
DOCENTE Y COORDINADORA DEL PROGRAMA DE ARTE TERAPIA
Dirección y docencia: Estela Garber
Biografía de la docente:
Magister de la New York University
Registrada y Certificada ante la Asociación y el Comité de Certificación Norteamericanos de ArteTerapia.
Coordinadora y docente del Postgrado Vivencial de Arteterapia de CEP
Coordinadora de seminarios y Conversatorios sobre Procesos Creadores e interdisciplinas dentro del marco del Arteterapia y el Psicoanálisis.
DOCENTE INVITADOS
Dr. Oscar J. de la Mota – Psic. Soc. Elena Puz – Lic. Yemina Warth – Lic. Analia Abt-Dr. Fernando Fabris
Presentación del curso
Esta propuesta de Postgrado está especialmente dirigido a profesionales que deseen complementar su formación, incorporando recursos y herramientas para la clínica, en un marco de coherencia con la línea de trabajo institucional guiada por los conceptos del psicoanálisis contemporáneo, la noción de psiquismo abierto y multiplicidad de recursos entre otros. El mismo consta de tres seminarios de cuatro meses de duración cada uno, a lo largo de los cuales se ilustran y fundamentan procesos psicoterapéuticos en Arteterapia y se introducen aspectos específicos de esta práctica clínica, de abordaje individual y grupal tanto en adultos, como en niños y adolescentes.OBJETIVOS
Seminario 1 “Introducción al Arteterapia”- a) Llegar a una definición apropiada del arte terapia y su campo de trabajo.
- b) Realizar una breve reseña histórica de la disciplina y la intersección entre el psicoanálisis y el arte.
- c) Revisar algunos abordajes psico-dinámicos en arte terapia con ejemplos o casos clínicos.
- d) Proponer ejercicios de auto-exploración con técnicas usadas en el arte terapia.
- e) Presentar imágenes visuales producidas en arte terapia para que los estudiantes puedan ejercitar una lectura clínica.
- a) Introducir al alumno al arte terapia infantil/adolescente y a las herramientas específicas.
- Acompañar al profesional luego de haber cumplimentado con los dos seminarios anteriores en su iniciación en la práctica clínica arteterapéutica.
- Reflexionar sobre los casos clínicos revisando la contratransferencia y ofreciendo contención al profesional que inicia sus prácticas clínicas en arteterapia.
- Realizar talleres vivenciales autoguiados para reflexionar a través del propio proceso creador aquello que acontece en la clínica.
Para aprobar el Postgrado es necesario cumplimentar con la realización del 80% de las actividades online propuestas de cada Seminario y la elaboración de un trabajo monográfico final para cada seminario, según la consigna brindada por la docente.
Cada Seminario requiere de una dedicación por parte del alumno de 6hs. semanales destinadas a lectura de la bibliografía y realización de las actividades y 20Hs para la elaboración del trabajo final
